Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rx

Radiología Musculoesquelética IX. Sarcoidosis

Imagen
  RADIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA IX. OTRAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Sarcoidosis  A nivel musculoesquelético en los estudios de radiografía convencional en la Sarcoidosis nos podemos encontrar:  A nivel articular . Las articulaciones más comúnmente afectadas son los tobillos, las rodillas, los codos y las falanges de las manos y  pies. Deformante o artritis deformante no erosiva (deformidad de Jaccoud). Figura 1 Dactilitis y/o tenosinovitis. Figura 2 El estrechamiento del espacio articular es inusual.  A nivel muscular . La afectación de los músculos ocurre alrededor del 50-80%, pero es sintomática en solo el 0,5-2,5%, principalmente cuando están involucrados el diafragma o los músculos extraoculares. Puede ser una miopatía proximal crónica o, con menos frecuencia, una polimiositis aguda que simula una polimiositis. La miopatía de patrón nodular se manifiesta como nódulos dolorosos únicos o múltiples. La radiografía convencional es normal salvo en los casos en los ...

Radiología Musculoesquelética VIII. Colagenosis

Imagen
RADIOLOGIA MUSCULOESQUELÉTICA VIII. COLAGENOSIS Lupus Eritematoso Sistémico (LES) En la radiografía convencional de la artritis en el LES se demuestra:  Aumento de partes blandas Osteoporosis periarticular  Espacios articulares conservados.  Las articulaciones generalmente afectan son las pequeñas articulaciones de manos y pies. La afectación simétrica de las articulaciones interfalángicas es la más común y muestra deformidades en cuello de cisne y en ojal, subluxación con desviación cubital en las articulaciones MCP, subluxación de la primera articulación metacarpofalángica (artropatía tipo Jaccoud). Figuras 1-3  La inestabilidad del carpo se puede observar en el 15% de los pacientes. A nivel de pie podemos encontrar un antepié ensanchado y hallux valgus. Figura 4 Figura 1. Artropatía tipo Jaccoud en LES . Radiografía con desviación articular característica con subluxación metacarpofalángica (MCP), desviación cubital, deformidad en cuello de cisne de los dedos sin e...

Radiología Musculoesquelética VII. Artropatías microcristalinas

Imagen
  RADIOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA VII. ARTROPATÍAS MICROCRISTALINAS Gota La afectación en radiología convencional ocurre en fases crónicas de la enfermedad y presenta predilección por articulaciones de manos y pies. Es muy característica la afectación de 1° metatarsofalángica (MTF) o podagra. Puede coexistir con la condrocalcinosis en aproximadamente el 5% de los pacientes. Se va a caracterizar, además de por una afectación asimétrica, por: Aumento de partes blandas en fases aguda secundarias a la inflamación periarticular y en las crónicas a depósitos de urato monosódico (UMS) o tofos. A nivel radiográfico los tofos se encuentran típicamente como nódulos excéntricos y yuxtaarticulares de tejido blando. En su proximidad se observan comúnmente erosiones óseas con márgenes escleróticos y bordes sobresalientes.  Figuras 1, 2 y 4 Ausencia de alteración de la mineralización (no osteopenia yuxtaarticular). Figuras 1 y 2 Erosiones excéntricas. La apariencia típica es la presencia de er...