Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Metrología en Espondiloartritis II

Imagen
  Metrología en Espondiloartritis II En este apartado vamos ha hablar de los índices de actividad y capacidad funcional más empleado en la práctica clínica para evaluar a los pacientes con Espondilitis Anquilosante (EA) y Espondiloartritis axial (SpA). 1. Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index (BASDAI) Es un cuestionario que puede cumplimentarse de forma autoadministrada, desarrollado para medir  actividad de la enfermedad  en pacientes con EA y SpA. La versión original en lengua inglesa consta de 6 preguntas que incluyen los componentes de fatiga, dolor espinal, dolor/inflamación articular, dolor en las entesis y rigidez matutina. El instrumento ha demostrado fiabilidad, validez y sensibilidad al cambio y es factible de aplicar en la práctica clínica diaria.  El cuestionario consta de 6 preguntas referidas a los aspectos anteriormente indicados que se contestan sobre una escala visual analógica (EVA) de 0 a 10. En la versión original del instrum

Metrología en Espondiloartritis

Imagen
 Clinimetría o Metrología en Espondiloartritis Clinimetría o metrología significa medir en la clínica. En la consulta reumatológica la clinimetría es un proceso mediante el cual, a través de distintos instrumentos de medición, evaluamos aspectos de la patología que nos permiten evaluar la actividad de la enfermedad, la capacidad funcional, la calidad de vida o la progresión de la enfermedad permitiéndonos tomar decisiones terapéuticas ó  evaluar el pronóstico de los pacientes.   Vamos a revisar aquí algunas de las principales maniobras de exploración de los rangos de movilidad de pacientes con espondiloartritis que nos permiten, al evaluarlas en las sucesivas consultas, ver el grado de progresión que ha presentado.      1. Rotación Cervical   En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la rotación de la columna cervical.  Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IzYhHfgxJnk 2.  Distancia Occipucio-Par