Metrología en Espondiloartritis

 Clinimetría o Metrología en Espondiloartritis

Clinimetría o metrología significa medir en la clínica. En la consulta reumatológica la clinimetría es un proceso mediante el cual, a través de distintos instrumentos de medición, evaluamos aspectos de la patología que nos permiten evaluar la actividad de la enfermedad, la capacidad funcional, la calidad de vida o la progresión de la enfermedad permitiéndonos tomar decisiones terapéuticas ó  evaluar el pronóstico de los pacientes.  
Vamos a revisar aquí algunas de las principales maniobras de exploración de los rangos de movilidad de pacientes con espondiloartritis que nos permiten, al evaluarlas en las sucesivas consultas, ver el grado de progresión que ha presentado.  
  
1. Rotación Cervical
 En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la rotación de la columna cervical. 


2.  Distancia Occipucio-Pared
 En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la distancia occipucio-pared. Evalúa  la movilidad de los segmentos cervical y torácico (o dorsal).  



3.  Expansión torácica
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la expansión torácica. Evalúa  la movilidad del segmento torácico (o dorsal).  


4.  Prueba o Test de Schöber
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición del Test de Schöber. Evalúa  la flexión del segmento lumbar.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=W9XvuCjvf60&feature=youtu.be

5.  Prueba o Test de Schöber modificado
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición del Test de Schöber modificado. Evalúa  la flexión del segmento lumbar.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zl3Z0P7QNjk

6.  Distancia Dedo-Suelo
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la Distancia dedo-suelo.  Evalúa  la flexión del segmento lumbar.


7.  Flexión Lateral de la columna lumbar
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la flexión de la columna lumbar.


8.  Distancia intermaleolar.
En este video del canal de YouTube Inveder Sas el Dr. Sergio Mora nos explica como se realiza la medición de la distancia intermaleolar. Evalúa movilidad de las caderas.


9.  Distancia Trago-Pared
Se coloca al paciente igual que en la medida occipucio-pared y se mide la distancia (en cm) entre el trago y la pared durante el máximo esfuerzo por acercar la cabeza a la pared sin levantar la barbilla más allá de la horizontal. La media de ambos lados da el resultado final. Se recoge la mejor de dos mediciones. Se recomienda mantener la posición correcta para una adecuada medición. Esta medida suele ser más práctica que la anterior por la dificultad que aquélla presenta en colocar la cinta entre el occipucio y la pared.

Distancia trago-pared. Se coloca al paciente igual que en la medida anterior y se mide la distancia (en cm) entre el trago y la pared durante el máximo esfuerzo por acercar la cabeza a la pared sin levantar la barbilla más allá de la horizontal. La media de ambos lados da el resultado final (fig. 5). Se recoge la mejor de dos mediciones. Al igual que en la medida anterior, se recomienda mantener la posición correcta para una adecuada medición. Esta medida suele ser más práctica que la anterior por la dificultad que aquélla presenta en colocar la cinta entre el occipucio y la pared.


Bibliografía Recomendada https://www.reumatologiaclinica.org/es-pdf-S1699258X10000203
1. Castro Villegas MdC, Batlle Gualda E. Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica. 2010;6:11-7.




Comentarios